CUANTA MÁS EDAD, ¿MÁS DIFICIL ES EMPAREJARSE?

¿Cuanto más edad tenemos, más cuesta emparejarse?  Descubre porqué nos cuesta tanto decidirnos por una pareja al llegar a cierta edad.

Son muchos los factores que influyen a la hora de decidirse por una pareja o para emparejarnos felizmente, pero es verdad que cuantos más años vamos cumpliendo, más complejo es decidirse, más requisitos tenemos, más miedos y por que no decirlo, más prejuicios.

¿Por qué pasa esto?

Teóricamente, cuantos más años cumplimos, más aprendemos sobre la vida y más coherentes deberíamos de ser, pero si hablamos de la esfera emocional y más concretamente del amor y de como nos vemos en pareja, esto no es así.

Cuando somos jóvenes y tenemos nuestras primeras relaciones de pareja, no somos tan exigentes, nos dejamos llevar por las hormonas y por las emociones fuertes de esos primeros estadios sin pensar en las consecuencias. Nos vemos arrastrados por la intensidad de un enamoramiento que poco tiene que ver con el amor sólido y maduro que buscamos a otras edades. Debido a las malas decisiones de nuestra juventud motivadas en parte por el estilo de apego de la infancia ( este es otro melón que abriremos en otro momento), pasamos por una serie de experiencias que en muchos casos pueden llegar a ser traumáticas en las cuales podemos llegar a sufrir mucho por amor. Si no tenemos la madurez suficiente o si no tenemos una red de apoyo social o familiar con la que compartir o incluso terapia en algunos casos, nuestras ex parejas pueden dejar en nosotros un poso que se va acumulando relación tras relación.

Y como todo en esta vida, es necesario tratar y trabajar aquello que nos ha hecho daño y ver que podemos aprender de esa situación en concreto o si hay algo que nosotros hubiéramos podido hacer distinto:

¿Desde dónde elegí a esta persona o este tipo de relación? ¿ Por qué permití que esta persona traspasara estos límites? ¿ por qué se desgasto esta relación?  ¿En qué momento dejé de querer a esta persona y por qué?

Si no somos capaces de analizar y aprender de nuestras relaciones pasadas es posible que iniciemos relaciones muy condicionadas por las anteriores y muy posiblemente si buscamos una relación ésta esté sesgada.

Los sesgos cognitivos en la búsqueda de pareja aumentan con la edad.

A medida que cumplimos años, nuestra personalidad se afianza y cada vez tenemos más claro que es lo que queremos y lo que no, en nuestra vida. Pero cuidado, a veces, si hablamos de relaciones, podemos llegar a rechazar cualquier cosa que se pueda parecer a una experiencia pasada sin tener en cuenta lo que si encaja o no es conocido (sesgo de confirmación)

El sesgo de negatividad también está muy presente cuando existe mucho miedo al fracaso. Este consiste en darle más peso a los aspectos negativos que pueda tener la pareja, que a los positivos. Esto hace que se tenga una visión excesivamente crítica de la persona que estamos conociendo y acabemos descartándola como posible pareja.

La sobregeneralización, otro sesgo cognitvo, es habitual cuando alguien se boicotea en la búsqueda de pareja. Es uno de los sesgos más peligrosos ya que tiende a poner la etiqueta a cualquier persona que cumpla un requisito de la ex pareja anterior con la cual, la relación no funcionó: «No quiero pareja que tenga hijos porque siempre hay problemas», «no quiero conocer a ningún abogado porque no tienen tiempo para la pareja», «no quiero ningún empresario porque se suelen llevar el trabajo a casa».

A más edad, más experiencias y menos ganas de repetirlas.

«El amor es maravilloso cuando lo encuentras pero muy doloroso cuando se sufre por él

Los psicólogos advierten que una de las motivos de consulta más frecuentes en terapia son las relaciones de pareja y sus dificultades y que una de las causas más comunes de sufrimiento que ven en consulta, están relacionados con el amor y el desamor.

A lo largo de nuestra vida acumulamos rupturas y relaciones fallidas, y es relativamente normal, que si no trabajamos en las causas por las cuales esa relación se ha terminado o por las cuales hayamos podido sufrir, en lo sucesivo, queramos protegernos de tanto dolor, rechazando futuras parejas o relaciones, y no demos la oportunidad de conocer en profundidad a esa persona ni la oportunidad de iniciar nada que se pueda parecer a alguna experiencia traumática anterior.

Los traumas o experiencias pasadas no resueltas, se traducen en miedos que nos nublan y no nos dejan ver con claridad esa nueva situación que nada tiene que ver con ninguna anterior.

En realidad, a más edad, más experiencia,s pero estas deben llevar consigo un aprendizaje ya que si no estaremos desechando o descartando oportunidades con personas que pueden ser perfectamente válidas para llevar una relación más que satisfactoria.

En Harmony aconsejamos mirar cada persona desde su individualidad a pesar de encontrar algunas coincidencias con otras parejas, siempre y cuando no sean lineas rojas y recomendamos pasar a una segunda cita aunque esa primera no haya terminado con fuegos artificiales.

 

Imagen de Lucía Gómez

Lucía Gómez

Coach y matchmaker de Harmony.
Coach, matchmaker y experta en relaciones personales de la agencia Harmony Internacional.
Imagen de Lucía Gómez

Lucía Gómez

Coach y matchmaker de Harmony.
Coach, matchmaker y experta en relaciones personales de la agencia Harmony Internacional.

Artículos Relacionados

Solicita información

» HARMONY AGENCIA MATRIMONIAL PRESENCIAL  NIF 00816337K como responsable del tratamiento de sus datos personales, le informa que almacenará los datos cedidos voluntariamente en este formulario de contacto en sus ficheros y los tratará con la única finalidad de gestionar las consultas y peticiones de información reflejadas en el mensaje del formulario, coordinación de las incidencias comunicadas; así como para el envío de comunicaciones promocionales en el caso de otorgarnos su consentimiento. Sus datos llegado el caso podrán ser cedidos a terceros, colaboradores o encargados de tratamiento de HARMONY AGENCIA MATRIMONIAL PRESENCIAL  para la prestación óptima de nuestros servicios. HARMONY AGENCIA MATRIMONIAL PRESENCIAL almacenará sus datos personales en la medida en que la necesitamos a fin de poder utilizarla según la finalidad por la que fue recabada, a excepción que ejerza su derecho de oposición y/o supresión. Puedes consultar la información ampliada sobre nuestra Política de Privacidad en esta misma web y ejercer tus derechos de acceso, cancelación, limitación, rectificación, desistimiento, derechos digitales y oposición poniéndote en contacto con nosotros a través de nuestro email harmony@harmonyagenciamatrimonial.es «